Existen diferentes maneras de desconectar y relajarse durante el fin de semana o los días que tengamos libres. Probablemente ya tienes algunas, que practicas y que sabes que te sientan bien. Sin embargo, seguro que te encantaría incorporar alguna más. Así, en este artículo te contamos algunas formas, para que elijas la que quieras!
Si eres madre, padre o si eres familiar o cuidador de una persona enferma, o simplemente eres un humano más, con las preocupaciones y problemas que se derivan de su cuidado a lo largo de nuestra dura vida, pueden agotarse nuestra motivación y nuestra energía.
Seamos realistas, la vida puede ser muy hermosa, pero también surgen problemas, cargas y varios factores que nos hagan vulnerables al estrés. Por ello, es muy importante que nos cuidemos.
Una forma muy efectiva de hacerlo puede ser la relajación. Quizás para algunas personas, el simple hecho de relajarse sea una tarea difícil. Así que, para hacerla más fácil, les proponemos diferentes formas para relajarnos. Elige la que más te guste!
Fotografiar: tomar fotos de la naturaleza, la familia y los amigos
Hacer ejercicio: natación, yoga, caminar, taichi, correr, zumba, aerobic, ir en bici, caminatas, gimnasia, pilates…
Ir de compras: para abastecerte de lo que necesitas
Escuchar música: la música alegre puede tener un efecto positivo sobre el estado de ánimo, mientras que la música con ritmo más lento puede fomentar sentimientos de depresión. Hay veces, sin embargo, en que la música más baja de ritmo te puede dar una sensación de paz y tranquilidad.
Bailar: algunas clases se ofrecen de forma gratuita en los centros sociales, agencias o gimnasios.
Sentarse: junto a un arroyo, estanque, playa o río.
Jugar: con tus animales. Tienen una energía divina!
Mirar una revista: con imágenes atractivas: mirando fotos te puede dar una sensación de alegría.
Mirar fotos: o ver videos de la familia: que te hacen sonreír y recordar.
Buscar terapia personal: en un especialista con quien sientas que puedes iniciar un proceso.
Jugar con los niños
Hacerte mentor: para los niños necesitados, ofreciendo tu tiempo consigues que tu mente mantenga fuera tus propias necesidades y ayudes a alguien.
Viajar: viajar puede implicar ir a un lugar que no sean tus lugares habituales. Viajar te da una nueva perspectiva sobre la vida.
Dormir suficientes horas
Escribir: diarios, blogs.
Leer: un libro en la cama es agradable a veces.
Usar aromas en tu casa: compra algunos aromas dulces de olor y rocíalos alrededor de tu casa.
Salir a caminar: en compañía, con tu perro o solo, como prefieras.
¡Ver algún dibujo animado! tan tonto como esto pueda parecer, los dibujos animados son edificantes y puedes ponerte en otro modo de pensar temporalmente, incluso a revivir la alegría que sentías de niño al verlos)
Mimarte: hacerte una manicura, pedicura, masaje o un cambio de look. Cuidarte y verte más bella hará que te sientas mucho mejor y te relajará.
Ir a un picnic: con amigos o con familia.
Pasar tiempo con alguien: que amas o piensas en ellos.
Ir al cine.
Ir a cenar: con gente que quieres.
Salir a caminar los días hermosos: Cuida tu salud, no lo olvides.
Estar en pijama o ropa de estar por casa: algún día, todo el día.
Cantar o tararear: en la ducha o mientras haces algo, da igual si tienes talento o no.
Comprobar tus redes sociales: hay algunas grandes citas y fotografías, también te permite ponerte al día con los acontecimientos de tus amigos, familiares y conocidos. Chatea con los que están lejos o hace tiempo que no ves.
Me adelanto. Hay muchísimas más formas de relajarte. Esta lista solamente es una recopilación de las más populares. Así, si tú usas alguna más te animo a que la compartas con nosotros y la añadas a la lista!
Hasta la próxima!
Que lo disfrutes!
Recuerda que puedes leer más artículos que te interesen en el blog de esta página!
Prof. Cristina Rubio
www.crisrubio.com.ar