Estamos tan fragmentados que casi no lo notamos y es así que notamos mayor disposición a agarrar que al soltar; que equivale a tener una única mirada sobre cómo fueron las cosas y eso nos hace sufrir. Queremos controlar todas las situaciones.
Pero resulta que soltar es diferente que perder, lo planteamos en este nuevo paradigma como desaprender, vaciarnos de “supuestos”. Soltar creencias, tendencias, hechos aprendidos.
Cuando hablo de soltar creencias, me refiero a aquellos mecanismos que se activan involuntariamente y acotan nuestras posibilidades de ser y hacer en este mundo.
Podríamos examinar estas “tendencias”, ni buenas, ni malas para interpretarlas de diferente manera.
Por ejemplo:
• Poner el pecho a la vida para afrontar cosas fuertes
• Hacernos los graciosos para buscar la aprobación del otro
• Escondernos porque fue útil pasar inadvertidos
Si echamos luz a estas conductas, esto nos puede permitir cambiar y no actuar siempre por inercia porque así estaríamos reaccionando y no accionando de acuerdo a la circunstancia.
Es como dar un salto a lo nuevo, que ocurre cuando nos declaramos ignorantes y salimos al mundo yendo de la respuesta arrogante a la pregunta generativa.
A veces es necesario sentir que no sabemos cómo es…
Te invito a proponer una tendencia que te posibilite y que no te limite. A ampliar la mirada.
Prof. Cristina Rubio.
Te invito a leer otras notas de este blog.
Gracias!!!! Cris!!!!Re lindo!!!!
Muy acertada esta reflexión que me hace pensar que si el pasado duele y lo dejamos ir es verdad que la mochila se hace más liviana. Uno puede proyectarse a otra vida mas placentera e ir por el camino que consideramos que es mejor para nuestro futuro. Me gustó mucho gracias!!!